Las fuertes lluvias que están cayendo en estos días en nuestro país dejaron hasta ahora 25 muertos y más de 33.000 damnificados, y también severos daños materiales, como derrumbe de casas y bloqueo de rutas e instalaciones petroleras, situación que exigió la rápida movilización de ayuda.
La cifra de víctimas mortales se elevó este miércoles de 21 a 25 muertos tras el hallazgo de cuatro cadáveres en una zona popular en el centro de Caracas, según información suministrada a VTV por el director nacional de la oficina de Protección Civil, Luis Díaz Curbelo.
El funcionario precisó además que se han habilitado 259 refugios en todo el país, concentrados sobre todo en los estados del centro-norte de Venezuela, los más afectados por estas lluvias, que han destrozado miles de viviendas, la mayoría precarias casas construidas en cerros.
En emergencia
El martes, el gobierno venezolano declaró en emergencia a tres nuevos estados -Vargas, Miranda y el Distrito Capital, donde se incluye la mayor parte de Caracas-, que se sumaron al de Falcón (noroeste), declarado en emergencia el lunes. Falcón es uno de los más golpeados por las lluvias, con unas 35.000 personas afectadas, precisó Díaz Curbelo. Numerosos municipios de la península de Paraguaná, en el norte de Falcón, están totalmente anegados.
Otros estados afectados son Nueva Esparta, Carabobo y Aragua, todos en la franja norte del país y ubicados sobre la costa del Mar Caribe, donde la navegación se ha suspendido intermitentemente debido a fuertes oleajes y viento.
Las carreteras también han sufrido estragos. El miércoles, el vicepresidente Elías Jaua llamó a no transitar por la autopista que une Caracas con el oriente del país salvo que sea estrictamente necesario.“El llamado es a no movilizarse hacia Caracas desde el oriente del país porque hay serios obstáculos”, dijo.
Las Lluvias más intensas en 40 años
Según expertos de la Universidad Central de Venezuela, las lluvias que cayeron durante noviembre son las más intensas de los últimos 40 años. Las precipitaciones, que caen casi sin pausa desde fines de la semana pasada, se extenderán todavía por unas 48 horas.
En Miranda, hay cuatro personas desaparecidas, más de 4.000 viviendas dañadas y 66.000 hectáreas de tierras productivas afectadas por las lluvias, según un reporte estadal. En el Zulia había cientos de casas derrumbadas por las precipitaciones mientras las autoridades regionales estaban alerta ante la crecida de los ríos.
Las intensas lluvias también han paralizado aeropuertos y refinerías, como las de Cardón y Amuay, ambas en el estado de Falcón, que siguen paralizadas después de que fallas eléctricas detuvieron sus operaciones.
Por otra parte, el aeropuerto internacional de Maiquetía, en Caracas, ha operado parcialmente y algunos vuelos debieron ser desviados a ciudades cercanas, como Valencia.
0 comentarios:
Publicar un comentario